​Circular Externa N.º 0045 de 2025: Responsabilidades de Empleadores, Trabajadores y ARL frente al Brote de Fiebre Amarilla

En respuesta al reciente brote de fiebre amarilla en Colombia, el Ministerio de Trabajo ha emitido la Circular Externa N.º 0045 de 2025, estableciendo directrices claras para empleadores, trabajadores y Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) con el fin de prevenir y controlar la propagación de esta enfermedad en los entornos laborales.

¿Qué es la Fiebre Amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes. Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y fatiga. En casos graves, puede causar ictericia, hemorragias y fallo multiorgánico. La tasa de letalidad puede alcanzar hasta un 50% en brotes epidémicos si no se trata adecuadamente.

Contexto Actual del Brote en Colombia

Hasta abril de 2025, se han confirmado 79 casos de fiebre amarilla en Colombia, con 36 muertes asociadas. El departamento del Tolima es el más afectado, con 61 casos y 23 fallecimientos. Ante esta situación, el Gobierno Nacional declaró emergencia sanitaria el 17 de abril de 2025, intensificando las campañas de vacunación y medidas de prevención en todo el país.​

Responsabilidades según la Circular Externa N.º 0045 de 2025

Deberes para Empleadores:

  • Implementación de Protocolos de Bioseguridad: Establecer y mantener medidas de prevención en los lugares de trabajo, incluyendo el uso de repelentes, ropa protectora y control de criaderos de mosquitos.​
  • Facilitar la Vacunación: Coordinar con las autoridades de salud para garantizar que los trabajadores tengan acceso a la vacuna contra la fiebre amarilla, especialmente aquellos en zonas de alto riesgo.​
  • Educación y Sensibilización: Brindar información actualizada sobre la enfermedad, sus síntomas y medidas de prevención a todos los empleados.​

Qué deben hacer los Trabajadores:

  • Participación Activa en la Prevención: Adherirse a las medidas de bioseguridad establecidas por el empleador y las autoridades de salud.​
  • Vacunación: Acudir a los puntos de vacunación y mantener actualizado el carné de vacunación.​
  • Reporte de Síntomas: Informar de inmediato cualquier síntoma relacionado con la fiebre amarilla y evitar la automedicación.​

Para ARL:

  • Asesoría y Apoyo Técnico: Brindar orientación a empleadores y trabajadores sobre las mejores prácticas para la prevención y control de la fiebre amarilla en el ámbito laboral.​
  • Monitoreo y Seguimiento: Realizar seguimiento a los casos reportados y colaborar con las autoridades de salud en la implementación de medidas correctivas.

La colaboración entre empleadores, trabajadores y ARL es esencial para contener el brote de fiebre amarilla y proteger la salud de la población laboral en Colombia. Es fundamental que todas las partes cumplan con las responsabilidades establecidas en la Circular Externa N.º 0045 de 2025 para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable.​

Para más información, visite el sitio web oficial del Ministerio de Trabajo de Colombia.​